2022


Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (6 de mayo 2016)

Los sujetos obligados, deberán mantener impresa para consulta directa de los particulares, difundir y mantener actualizada a través de los respectivos medios electrónicos, de sus sitios de internet y de la Plataforma Nacional de Transparencia, la información, por lo menos, de los temas, documentos y polóticas siguientes según les corresponda:


Fracción 0


Tablas de aplicabilidad

2022

Normatividad Aplicable


Fracción I


El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse la gaceta oficial, leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, reglas de procedimiento, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas emitidas aplicables al ámbito de su competencia, entre otros;

2022

Normatividad Aplicable
Gaceta Oficial de la Ciudad de México




Fracción II


Su estructura orgánica completa, en un formato que permita vincular cada parte de la estructura, las atribuciones y responsabilidades que le corresponden a cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro de los sujetos obligados, de conformidad con las disposiciones aplicables;

2022

Estructura Orgánica
Organigrama




Fracción III


Las facultades de cada Área y las relativas a las funciones;

2022

Facultades de cada Área




Fracción IV


Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos;

2022

Metas y Objetivos




Fracción V


Los indicadores relacionados con temas de interés público o trascendencia social que conforme a sus funciones, deban establecer;

2022
Indicadores de Temas de Interés




Fracción VI


Los indicadores que permitan rendir cuenta de sus objetivos, metas y resultados;

2022
Indicadores de Objetivos y Resultados




Fracción VII


Los planes, programas o proyectos, con indicadores de gestión, de resultados y sus metas, que permitan evaluar su desempeño por área de conformidad con sus programas operativos;

2022
Planes, Programas o Proyectos
Alineación Programática y Actividad Institucional
Indicadores de Gestión
Indicadores Monitoreo CDMX




Fracción VIII


El directorio de todas las personas servidoras públicas, desde el titular del sujeto obligado hasta jefe de departamento o su equivalente, o de menor nivel, cuando se brinde atención al público; manejen o apliquen recursos públicos; realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo el r&ecaute;gimen de confianza u honorarios y personal de base. El directorio deberá incluir, al menos el nombre, fotografía, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales;

2022

Directorio




Fracción IX


La remuneración mensual bruta y neta de todas las personas servidoras públicas de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración, en un formato que permita vincular a cada persona servidora pública con su remuneración;

2022

Remuneración Bruta
Tabulador de sueldo




Fracción X


Una lista con el importe con el concepto de viáticos y gastos de representación que mensualmente las personas servidoras públicas hayan ejecutado por concepto de encargo o comisión, así como el objeto e informe de comisión correspondiente;

2022
Gastos de Representación y Viáticos




Fracción XI


El número total de las plazas y del personal de base y confianza, especificando el total de las vacantes, por nivel de puesto, para cada unidad administrativa;

2022
Plazas vacantes del personal de base y confianza
Total de Plazas del Personal de Base y Confianza




Fracción XII


Las contrataciones de servicios profesionales por honorarios, señalando los nombres de los prestadores de servicios, los servicios contratados, el monto de los honorarios y el periodo de contratación;

2022
Contrataciones de servicios profesionales por honorarios




Fracción XIII


La Versión Pública en los sistemas habilitados para ello, de las Declaraciones Patrimoniales, de Intereses y Fiscal de las personas servidoras públicas y colaboradores de los sujetos obligados, que deban presentarlas de acuerdo a la normatividad aplicable;

2022
Declaraciones Patrimoniales




Fracción XIV


El domicilio de la Unidad de Transparencia, además de la dirección electrónica donde podrán recibirse las solicitudes para obtener la información;

2022
Unidad de Transparencia




Fracción XV


Las convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos y los resultados de los mismos;

2022
Concursos, convocatorias, invitaciones y/o avisos para ocupar cargos públicos




Fracción XVI


Las condiciones generales de trabajo, contratos o convenios que regulen las relaciones laborales del personal de base o de confianza, así como los recursos públicos económicos, en especie o donativos, que sean entregados a los sindicatos y ejerzan como recursos públicos;

2022
Normatividad Laboral
Recursos públicos entregados a sindicatos




Fracción XVII


La información curricular y perfil de los puestos de las personas servidoras públicas, desde el nivel de jefe de departamento o equivalente, hasta el titular del sujeto obligado, así como, en su caso, las sanciones administrativas de que haya sido objeto;

2022
Información curricular y las sanciones administrativas definitivas de los(as) servidores(as) públicos(as)
Perfil de Puesto




Fracción XVIII


El listado de personas servidoras públicas con sanciones administrativas definitivas, especificando la causa de sanción y la disposición;

2022
Sanciones Administrativas




Fracción XIX


Los servicios que ofrecen señalando los requisitos para acceder a ellos;

2022
Servicios




Fracción XX


Los trámites, requisitos y formatos que ofrecen;

2022
Trámites




Fracción XXI


La información financiera sobre el presupuesto asignado, de los últimos tres ejercicios fiscales, la relativa al presupuesto asignado en lo general y por programas, así como los informes trimestrales sobre su ejecución. Esta información incluirá:
a) Los ingresos recibidos por cualquier concepto, incluidos los donativos, señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, indicando el destino de cada uno de ellos:
b) El presupuesto de egresos y método para su estimación, incluida toda la información relativa a los tratamientos fiscales diferenciados o preferenciales;
c) Las bases de cálculo de los ingresos;
d) Los informes de cuenta pública;
e) Aplicación de fondos auxiliares especiales y el origen de los ingresos;
f) Estados financieros y presupuestales, cuando así proceda, y
g) Las cantidades recibidas de manera desglosada por concepto de recursos autogenerados, y en su caso, el uso o aplicación que se les da;
h) El presupuesto ejercido en programas de capacitación en materia de transparencia, desglosado por tema de la capacitación, sujeto obligado y beneficiarios.

2022
a)Información financiera (Presupuesto Anual Asignado)
b)Información financiera (Informes trimestrales de gasto)
c)Los ingresos recibidos por cualquier concepto
d)Presupuesto de egresos y método para su estimación
e)Bases de cálculo de los ingresos
f)Informes de Cuenta
g)Fondos e ingresos
h)Estados
i)Recursos Autogenerados
j)Programas de capacitación




Fracción XXII


Los programas operativos anuales y de trabajo en los que se refleje de forma desglosada la ejecución del presupuesto asignado por rubros y capítulos, para verificar el monto ejercido de forma parcial y total;

2022
Presupuesto Ejercido
Programas Operativos




Fracción XXIII


Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos;

2022
Metas y Objetivos




Fracción XXIV


La información relativa a la Cuenta y Deuda públicas, en términos de la normatividad aplicable;

2022
Deuda Pública




Fracción XXV


Los montos destinados a gastos relativos a comunicación social y publicidad oficial desglosada por tipo de medio, proveedores, número de contrato y concepto o campaña;

2022
Programa Anual de Comunicación Social
Erogación de recursos por contratación de servicios de impresión, difusión y publicidad
Hipervínculo a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía




Fracción XXVI


Los informes de resultados de las auditorías al ejercicio presupuestal y revisiones. Cada sujeto obligado deberá presentar un informe que contenga lo siguiente:
a) Los resultados de todo tipo de auditorías concluídas, hechas al ejercicio presupuestal de cada uno de los sujetos obligados;
b) El número y tipo de auditorías realizadas en el ejercicio presupuestario respectivo, así como el órgano que lo realizó;
c) Número total de observaciones determinadas en los resultados de auditoría por cada rubro sujeto a revisión y las sanciones o medidas correctivas impuestas; y
d) Respecto del seguimiento de los resultados de auditorías, el total de las aclaraciones efectuadas por el sujeto obligado;

2022
Resultados de Auditorías




Fracción XXVII


Los dictámenes de cuenta pública así como los estados financieros y demás información que los órganos de fiscalización superior utilizan para emitir dichos dictámenes;

2022
Resultados de la revisión

Resultados de la dictaminación de los estados financieros




Fracción XXVIII


Los montos, criterios, convocatorias y listado de personas físicas o morales a quienes, por cualquier motivo, se les asigne o permita usar recursos públicos o, en los términos de las disposiciones aplicables, realicen actos de autoridad. Asimismo, los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos;

2022
Personas físicas o morales a quienes se asigna o permite usar recursos públicos




Fracción XXIX


Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados, especificando los titulares de aquéllos, debiendo publicarse su objeto, nombre o razón social del titular, vigencia, tipo, términos, condiciones, monto y modificaciones, así como si el procedimiento involucra el aprovechamiento de bienes, servicios y/o recursos públicos;

2022
Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones




Fracción XXX


La información de los resultados sobre procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida y licitación de cualquier naturaleza, incluyendo la Versión Pública del documento respectivo y de los contratos celebrados, que deberá contener, por lo menos, lo siguiente:

a) De licitaciones públicas o procedimientos de invitación restringida:
1. La convocatoria o invitación emitida, así como los fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
2. Los nombres de los participantes o invitados;
3. El nombre del ganador y las razones que lo justifican;
4. El Área solicitante y la responsable de su ejecución;
5. Las convocatorias e invitaciones emitidas;
6. Los dictámenes y fallo de adjudicación;
7. El contrato, la fecha, monto y el plazo de entrega o de ejecución de los servicios u obra licitada y, en su caso, sus anexos;
8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
9. La partida presupuestal, de conformidad con el clasificador por objeto del gasto, en el caso de ser aplicable;
10. Origen de los recursos especificando si son federales, o locales, así como el tipo de fondo de participación o aportación respectiva;
11. Los convenios modificatorio
12. los que, en su caso, sean firmados, precisando el objeto y la fecha de celebración;
13. Los informes de avance físico y financiero sobre las obras o servicios contratados;
14. El convenio de terminación, y
15. El finiquito;

De las Adjudicaciones Directas:
1. La propuesta enviada por el participante;
2. Los motivos y fundamentos legales aplicados para llevarla a cabo;
3. La autorización del ejercicio de la opción;
4. En su caso, las cotizaciones consideradas, especificando los nombres de los proveedores y los montos;
5. El nombre de la persona física o moral adjudicada;
6. La unidad administrativa solicitante y la responsable de su ejecución;
7. El número, fecha, el monto del contrato y el plazo de entrega o de ejecución de los servicios u obra;
8. Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo, en su caso, los estudios de impacto urbano y ambiental, según corresponda;
9. Los informes de avance sobre las obras o servicios contratados;
10. El convenio de terminación, y
11. El finiquito;

2022
Resultados de procedimientos de licitación pública e invitación restringida realizados
Resultados de procedimientos de adjudicación directa realizados




Fracción XXXI


Los informes que por disposición legal debe rendir el sujeto obligado, la unidad responsable de los mismos, el fundamento legal que obliga a su generación, así como su calendario de publicación;

2022
Informes emitidos




Fracción XXXII


Las estadísticas que generen en cumplimiento de sus facultades, competencias o funciones con la mayor desagregación posible;

2022
Estadísticas generadas




Fracción XXXIII


Informe de avances programáticos o presupuestales, balances generales y su estado financiero;

2022
Informes programáticos presupuestales, balances generales y estados financieros por capítulo
Informes Financieros




Fracción XXXIV


Padrón de proveedores y contratistas;

2022
Padrón de proveedores y contratistas




Fracción XXXV


Los convenios de coordinación de concertación con los sectores social y privado; así como los convenios institucionales celebrados por el sujeto obligado, especificando el tipo de convenio, con quién se celebra, objetivo, fecha de celebración y vigencia;

2022
Convenios de coordinación, de concertación o institucionales con el sector social o privado




Fracción XXXVI


El inventario de bienes muebles e inmuebles en posesión y propiedad; así como el moto a que ascienden los mismos, siempre que su valor sea superior a 350 veces la unidad de medida vigente en la Ciudad de México, así como el catálogo o informe de altas y bajas;

2022
Inventario de bienes muebles
Inventario de altas practicadas a bienes muebles
Inventario de bajas practicadas a bienes muebles
Inventario de bienes inmuebles
Inventario de altas practicadas a bienes inmuebles
Inventario de bajas practicadas a bienes inmuebles
Inventario de bienes muebles e inmuebles donados




Fracción XXXVII


La relación del número de recomendaciones emitidas al sujeto obligado por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, las acciones que han llevado a cabo para su atención; y el seguimiento a cada una de ellas, así como el avance e implementación de las líneas de acción del Programa de Derechos Humanos que le corresponda;

2022
Recomendaciones Emitidas
Casos Especiales
Hipervínculo
Recomendaciones emitidas
Estrategias
Avance e Implementación
Directorio de Enlace




Fracción XXXVIII


La relación del número de recomendaciones emitidas por el Instituto al sujeto obligado, y el seguimiento a cada una de ellas;

2022
Recomendaciones emitidas por el InfoDF




Fracción XXXIX


Las resoluciones y laudos que se emitan en procesos o procedimientos seguidos en forma de juicio;

2022
Resoluciones y laudos




Fracción XL


Los mecanismos de participación ciudadana;

2022
Mecanismos de participación ciudadana
Resultados de los mecanismos de participación




Fracción XLI


Los programas que ofrecen, incluyendo información sobre la población, objetivo y destino, así como los trámites, tiempos de respuesta, requisitos y formatos para acceder a los mismos;

2022
Programas
Trámites




Fracción XLII


La relacionada con los programas y centros destinados a la práctica de actividad física, el ejercicio y el deporte, incluyendo sus direcciones, horarios y modalidades;

2022
Programas y centros de Actividad Física




Fracción XLIII


Las actas y resoluciones del Comité de Transparencia de los sujetos obligados;

2022
Resoluciones de ampliación de plazo, acceso restringido reservada, acceso restringido confidencial, inexistencia de información, incompetencia, ampliación de plazo reserva
Índice de la información clasificada como reservada
Informe de resoluciones del comit&ecaute; de transparencia
Integraciones del comité de transparencia
Calendario de sesiónes




Fracción XLIV


Todas las evaluaciones y encuestas que hagan los sujetos obligados a programas financiados con recursos públicos;

2022
Evaluaciones a programas financiados con recursos públicos
Encuestas a programas financiados con recursos públicos




Fracción XLV


Los estudios financiados con recursos públicos;

2022
Estudios Financiados con recursos Públicos




Fracción XLVI


El listado de jubilados y pensionados y el monto que reciben;

2022
Hipervínculo al listado




Fracción XLVII


Los ingresos recibidos por cualquier concepto señalando el nombre de los responsables de recibirlos, administrarlos y ejercerlos, así como su destino, indicando el destino de cada uno de ellos;

2022
Ingresos recibidos
Responsables de recibir, administrar y ejercer los ingresos




Fracción XLVIII


Donaciones hechas a terceros en dinero o en especie;

2022
Donaciones en dinero
Donaciones en especie




Fracción XLIX


El catálogo de disposición y guía de archivo documental;

2022
Catálogo de disposiciones




Fracción L


La calendarización, las minutas y las actas de las reuniones públicas, ordinarias y extraordinarias de los diversos consejos, órganos colegiados, gabinetes, sesiones plenarias, comités, comisiones y sesiones de trabajo que convoquen los sujetos obligados en el ámbito de su competencia, así como las opiniones y recomendaciones que emitan, en su caso los consejos consultivos. Se deberán difundir las minutas o las actas de las reuniones y sesiones, así como la lista de los integrantes de cada uno de los órganos colegiados;

2022
Actas y/o minutas de las Reuniones Públicas
Opiniones y Recomendaciones




Fracción LI


Para efectos estadísticos, el listado de solicitudes a las empresas concesionarias de telecomunicaciones y proveedores de servicios o aplicaciones de Internet para la intervención de comunicaciones privadas, el acceso al registro de comunicaciones y la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación, que contenga exclusivamente el objeto, el alcance temporal y los fundamentos legales del requerimiento, así como, en su caso, la mención de que cuenta con la autorización judicial correspondiente;

2022
Solicitantes a concesionarios para la intervención de comunicaciones privadas




Fracción LII


Cualquier otra información que sea de utilidad o se considere relevante, para el conocimiento y evaluación de las funciones y políticas públicas responsabilidad del sujeto obligado además de la que, con base en la información estadística, responda a las preguntas hechas con más frecuencia por el público.

2022
Información de interés público
Preguntas frecuentes
Transparencia proactiva




Fracción LIII


La ubicación de todas las obras públicas, señalando: sector al que pertenece, ubicación, monto asignado y ejercicio; y
Los sujetos obligados deberán informar al Instituto, cuáles son los rubros del presente artículo que son aplicables a sus páginas de Internet, con el objeto de que el Instituto verifíque y apruebe de forma fundada y motivada la relación de fracciones aplicables a cada sujeto obligado.

2022
Obra pública o servicios relacionados con la obra pública de sujeto obligado




Fracción LIV


Los sujetos obligados que otorguen incentivos, condonaciones o reducciones fiscales; concesiones, permisos o licencias por virtud de las cuales se usen, gocen, disfruten o exploten bienes públicos, se ejerzan actos o se desarrolle cualquier actividad de interés público o se opere en auxilio y colaboración de la autoridad, se perciban ingresos de ellas, se reciban o permitan el ejercicio de gasto público, deberán señalar las personas beneficiadas, la temporalidad, los montos y todo aquello relacionado con el acto administrativo, as&icaute; como lo que para tal efecto le determine el Instituto.
Los sujetos obligados deberán informar al Instituto, cuáles son los rubros del presente artículo que son aplicabón de fracciones aplicables a cada sujeto obligado.

2022
Beneficios fiscales



Los sujetos obligados deberán mantener impresa para consulta directa de los particulares, difundir y mantener actualizada a través de los respectivos medios electrónicos, procurando que sea en formatos y bases abiertas en sus sitios de internet y de la Plataforma Nacional de Transparencia, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas siguientes según les corresponda:


Fracción I


Los criterios de planeación y ejecución de sus programas, especificando las metas y objetivos anualmente y el presupuesto público destinado para ello;

2022
Criterios de Planeación, Objetivos, Alcances y Metas




Fracción II


La información actualizada mensualmente de los programas de subsidios, estímulos, apoyos y ayudas en el que se deberá informar respecto de los programas de transferencia, de servicios, de infraestructura social y de subsidio, en los que se deberá contener lo siguiente:
a) Área;
b) Denominación del programa;
c) Periodo de vigencia;
d) Diseño, objetivos y alcances;
e) Metas físicas;
f) Población beneficiada estimada;
g) Monto aprobado, modificado y ejercido, así como los calendarios de su programación presupuestal;
h) Requisitos y procedimientos de acceso;
i) Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana;
j) Mecanismos de exigibilidad;
k) Mecanismos de evaluación, informes de evaluación y seguimiento de recomendaciones;
l) Indicadores con nombre, definición, método de cálculo, unidad de medida, dimensión, frecuencia de medición, nombre de las bases de datos utilizadas para su cálculo;
m) Formas de participación social;
n) Articulación con otros programas sociales;
o) Vínculo a las reglas de operación o Documento equivalente;
p) Vínculo a la convocatoria respectiva;
q) Informes periódicos sobre la ejecución y los resultados de las evaluaciones realizadas;
r) Padrón de beneficiarios mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre de la persona física o denominación social de las personas morales beneficiarias, el monto, recurso, beneficio o apoyo otorgado para cada una de ellas, su distribución por unidad territorial, en su caso, edad y sexo; y

2022
Programas sociales
Padrón de Beneficiarios




Fracción III


El resultado de la evaluación del ejercicio y operación de los programas.

2022
Resultado de la Evaluación del ejercicio y operación de programas



Además de lo señalado en las obligaciones de transparencia comunes, los órganos político-administrativos, Alcaldías o Demarcaciones Territoriales deberán mantener actualizada, de forma impresa para consulta directa y en los respectivos sitios de Internet, de acuerdo con sus funciones, según corresponda, la información respecto de los temas, documentos y políticas que a continuación se detallan:


Fracción I


Los indicadores oficiales de los servicios públicos que presten;

2022
Indicadores




Fracción II


El calendario con las actividades culturales, deportivas y recreativas a realizar; así como el presupuesto y acciones para la rehabilitación y mantenimiento de su infraestructura;

2022
Calendario con las actividades Culturales, deportivas y recreativas




Fracción III


Relación de los integrantes de los comités y subcomités establecidos por la normatividad vigente, actas de las sesiones y sus acuerdos;

2022
Calendario de Sesiones de Cabildo
Sesiones celebradas de Cabildo




Fracción IV


Sobre el ejercicio del presupuesto deberá publicarse el calendario trimestral sobre la ejecución de las aportaciones federales y locales, pudiendo identificar el programa para el cual se destinaron y, en su caso, el monto del gasto asignado;

2022

Aportaciones




Fracción V


En materia presupuestal, el desglose del origen y destino de los recursos asignados, precisando las cantidades correspondientes a su origen, ya sea federal o local, y señalando en su caso, el desglose de la cantidad que se destinará a programas de fortalecimiento de los Órganos Políticos Administrativos, Alcaldías o Demarcaciones Territoriales;

2022
Presupuesto Asignado
Informe Trimestral




Fracción VI


En el caso de la información sobre programas de ayudas o subsidios, se deberá considerar toda aquella información sobre los programas sociales, sus montos y padrón de beneficiarios;

2022
Información Adicional de los programas sociales
Convenios de colaboración




Fracción VII


Los Programas de Desarrollo Delegacionales, o su equivalente, vinculados con sus programas operativos anuales y sectoriales y los respectivos indicadores de gestión que permitan conocer las metas, por unidad responsable, así como los avances físico y financiero, para cada una de las metas. Sobre los indicadores de gestión se deberá difundir, además, el método de evaluación con una justificación de los resultados obtenidos y el monto de los recursos públicos asignados para su cumplimiento;

2022
Programa de Desarrollo
Avance del Programa




Fracción VIII


La información desagregada sobre el presupuesto que destinarán al rubro de mercados, así como el padrón de locatarios, nombre y ubicación de los mercados públicos en su demarcación territorial;

2022
Presupuesto destinado
Relación de Mercados públicos y padrones




Fracción IX


La Autoridad de las Demarcaciones Territoriales deberá publicar y difundir a través de medios impresos o electrónicos información vigente y actualizada del gasto realizado por concepto de pago de asesorías;

2022

Gasto realizado




Fracción X


Publicar domicilio, número telefónico y nombre del responsable del Centro de Servicios y Atención Ciudadana o su equivalente;

2022
Centro de Servicios y Atención Ciudadana




Fracción XI


La publicación del padrón de contralores ciudadanos que participan en los distintos comités de la administración pública de la delegación;

2022
Padrón de contralores ciudadanos




Fracción XII


La publicación de los montos asignados, desglose y avance trimestral del Presupuesto Participativo; y

2022
Presupuesto Participativo




Fracción XIII


Calendario con horarios, número de unidad y teléfonos de servicio de recolección de basura;

2022
Calendario con horarios, número de unidad y teléfonos de servicio de recolección de basura.




Fracción XIV


Los Planes y Programas de Desarrollo Urbano y las certificaciones actualizadas de uso del suelo que se hayan expedido, procurando su georreferenciación o imagen;

2022
Programa de Desarrollo Urbano de SEDUVI y Programa de Desarrollo
Programa de Desarrollo




Fracción XV


El padrón actualizado de los giros mercantiles que funcionen en su jurisdicción y las licencias y autorizaciones otorgadas para el funcionamiento de los giros sujetos a las leyes y reglamentos aplicables;

2022
Padrón de establecimientos




Fracción XVI


El Programa de Seguridad Pública de la demarcación;

2022

Programa de Seguridad Pública




Fracción XVII


Los proyectos productivos, que en el ámbito de su jurisdicción, protejan e incentiven el empleo, de acuerdo a los programas, lineamientos y políticas que en materia de fomento, desarrollo e inversión económica emitan las dependencias correspondientes;

2022

Los proyectos productivos




Fracción XVIII


Los avisos de obra dentro de su jurisdicción;

2022

Avisos de Obra




Fracción XIX


Las autorizaciones de los números oficiales y alineamientos;

2022

Las autorizaciones de los números oficiales y alineamientos




Fracción XX


Los permisos para el uso de la vía pública;

2022

Permisos de uso




Fracción XXI


Los programas y acciones de apoyo que incentivende la equidad de género en los diversos ámbitos del desarrollo;

2022

Los programas y acciones de apoyo que incentiven la equidad de género




Fracción XXII


Los programas y acciones relacionados con la preservación del equilibrio ecológico; la adquisición de reservas territoriales en su caso; y la protección al ambiente, en su ámbito de competencia;

2022
Programas de prevención del equilibrio ecológico




Fracción XXIII


Calendario de audiencias públicas y de recorridos del titular del órgano político administrativo, alcaldía o demarcación territorial; y

2022
Calendario de Audiencias Públicas y recorridos
Hipervínculo
Calendario de sesiones
Sesiones celebradas




Fracción XXIV


El informe de labores presentado ante el Consejo Ciudadano Delegacional.

2022
Informe de labores presentado ante el consejo Ciudadano Delegacional.




Fracción XXV


Publicar el directorio de las personas integrantes del consejo, indicando las comisiones a las que pertenece; el calendario de las sesiones del pleno y de las comisiones, así como las actas correspondientes, adicional a sus informes;

2022
Directorio del Concejo.




Fracción XXVI


Los reglamentos, bandos y acuerdos aprobados por el concejo;

2022
Los reglamentos, bandos y acuerdos aprobados por el concejo.




Fracción XXVII


Toda aquella información sobre las acciones institucionales, sus montos y padrón de personas beneficiarias;

2022
Acciones institucionales, montos y padrón de beneficiarios.




Fracción XXVIII


La estrategia anual en materia anticorrupción, que incluya los indicadores públicos de evaluación y mecanismos de participación ciudadana, así como los controles institucionales implementados para prevenir actos de corrupción; mecanismos de seguimiento, evaluación y observación pública de las licitaciones, contrataciones y concesiones que realicen; y los tabuladores de precios máximos;

2022
A. Estrategia Anticorrupción
B. Controles Institucionales




Fracción XXIX


El programa provisional de gobierno y el programa de gobierno, así como los programas específicos de la demarcación territorial;

2022
Programa de Gobierno y específicos.




Fracción XXX


El atlas de riesgo y el cronograma de protección civil de la demarcación territorial y;

2022
Atlas de riesgo y cronograma de protección civil.




Fracción XXXI


La ubicación de los estacionamientos públicos de la demarcación territorial y las tarifas que se aplicarán.

2022
Ubicación de estacionamientos en la Alcaldía.




Fracción XXXII


La retribución a que refiere el artículo 82 de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México.

2022
Remuneración de los concejales.



Los resultados de las convocatorias a concurso o licitación de obras públicas, adquisiciones, arrendamientos, concesiones y prestación de servicios deberán contener lo dispuesto por la ley de la materia:


Fracción I


2022
Resultados de las convocatorias de licitaciones.



Tratándose de concesiones, permisos, licencias o autorizaciones a particulares, la información deberá precisar: :


Fracción I


2022
Concesiones, permisos, licencias o autorizaciones.



Toda información que brinden los sujetos obligados, respecto a la ejecución de obra pública por invitación restringida, deberá precisar:


Fracción I


Tipo de Obra

2022
Obra Pública




Fracción II


El lugar;




Fracción III


El plazo de ejecución;




Fracción IV


El monto (el original y el final);




Fracción V


Número de beneficiados;




Fracción VI


La identificación del sujeto obligado ordenador y responsable de la obra;




Fracción VII


El nombre del proveedor, contratista o de la persona física o moral con quienes se haya celebrado el contrato, y




Fracción VIII


Los mecanismos de vigilancia y supervisión, incluyendo en su caso, estudios de impacto ambiental y sísmico.



Los sujetos obligados contarán en la página de inicio de sus portales de Internet con una señalización fácilmente identificable y accesible que cumpla con los requerimientos de sistematización, comprensión y organización de la información a que se refiere este capítulo.
El Instituto establecerá criterios que permitan homologar la presentación de la información en los portales de Internet en los que se establecerá plazos, términos, así como los formatos que habrán de utilizarse para la publicidad de la información; asimismo; promoverá la creación de medios electrónicos para incorporar, localizar y facilitar el acceso a la información pública de oficio.


En cuanto al cabal cumplimiento al artículo 145 de las "disposiciones particulares que deben observar los sujetos obligados, para la publicación de las obligaciones de transparencia, en su portal de internet y en la plataforma nacional de transparencia" , en cuyo caso el texto dice: "Los sujetos obligados contarán en la página de inicio de sus portales de Internet con una señalización fácilmente identificable y accesible que cumpla con los requerimientos de sistematización, comprensión y organización de la información a que se refiere este capítulo". SE INFORMA QUE SE CUMPLE CABALMENTE CON LA NORMATIVIDAD DEL CASO, MEDIANTE EL DISEÑO AMABLE DE ESTA VENTANILLA ÚNICA DE TRANSPARENCIA (PORTAL) DE ESTE SUJETO OBLIGADO GUSTAVO A. MADERO, MISMA QUE SE PRESENTA DE MANERA SENCILLA, FACIL DE ACCEDER, DE IDENTIFICAR A CADA UNO DE LOS TEMAS, CON UNA SEÑALIZACIÓN ORDENADA, ORGANIZADA Y DE PRONTA RESOLUSIÓN, CON LO CUAL LOS USUARIOS DE LA MISMA, ENCONTRARAN FACILIDAD DE INGRESO PARA ENCONTRAR DE MANERA RAPIDA LA INFORMACIÓN DE OFICIO QUE REQUIERAN.

Con el objeto de verificar que la información pública que recibe cualquier persona es la versión más actualizada, el sujeto obligado deberá difundir, dentro del primer mes de cada año, un calendario de actualización, por cada contenido de información y el área responsable. En caso de que no exista una norma que ya instruya la actualización de algún contenido, éste deberá actualizarse al menos cada tres meses. En todos los casos se deberá indicar la última actualización por cada rubro. El Instituto realizará, de forma trimestral revisiones a los portales de transparencia de los sujetos obligados a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en este Título.



2022
Calendario de Actualización de las Obligaciones de Transparencia



Toda persona moral, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos o cualquier otra análoga que reciban recursos públicos por cualquier concepto, exceptuando las cuotas sindicales, deberán proporcionar a los sujetos obligados de los que los reciban la información relativa al uso, destino y actividades que realicen con tales recursos.



2022
Recursos Públicos entregado a personas morales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos o análogos



Cada Área del sujeto obligado elaborará un índice de la información que previamente haya sido clasificada como reservada, por Área responsable de la información y tema.
El índice deberá elaborarse semestralmente y publicarse en formatos abiertos al día siguiente de su elaboración. Dicho índice deberá indicar el Área que generó la información, las características de la información, si se trata de una reserva completa o parcial, la fecha en que inicia y finaliza la reserva, su justificación, el plazo de reserva y, en su caso, las partes que se reservan y si se encuentra en prórroga.
En ningún caso el índice será considerado como información reservada.



2022
Indice de Información Reservada.